¿Te ha pasado que subes o bajas las escaleras de tu casa y tienes que dejar la luz encendida porque el apagador está solo en un extremo? Para resolver este problema, existe una solución práctica y segura: el apagador de escalera o conmutador.
Este tipo de instalación eléctrica permite encender y apagar una luz desde dos lugares distintos. En La nueva Eléctrica, te explicamos de forma clara cómo instalar un foco con apagador de escalera, incluso si no eres un experto en electricidad.
¿Qué es un apagador de escalera y para qué sirve?
Un apagador de escalera, también conocido como apagador de dos vías o conmutador, es un interruptor diseñado para controlar una misma luminaria desde dos ubicaciones diferentes. Se usa comúnmente en:
-
Escaleras
-
Pasillos largos
-
Habitaciones con dos entradas
-
Cocheras o patios
La ventaja principal es la comodidad y la seguridad, ya que puedes encender o apagar la luz sin importar desde qué extremo te encuentres.
¿Qué materiales necesitas para instalar un apagador de escalera?
Antes de comenzar, asegúrate de tener los siguientes materiales y herramientas:
-
2 apagadores de escalera (conmutadores)
-
1 portalámparas o base para foco
-
1 foco compatible (LED o incandescente)
-
Cable eléctrico (calibre 14 o 12 AWG)
-
Caja de conexiones (si es instalación nueva)
-
Pinzas pelacables
-
Desarmador plano y de cruz
-
Cinta aislante
Importante: Antes de cualquier intervención eléctrica, corta la corriente desde el interruptor general de tu casa.
¿Cómo hacer la instalación eléctrica de un foco con apagador de escalera?
1. Identifica los cables en los apagadores
Cada conmutador tiene tres tornillos:
-
Uno negro (común): por donde entra o sale la fase.
-
Dos tornillos bronce o plateados (viajeros): que conectan con el otro conmutador.
2. Diagrama básico de conexión
Imagina que tienes dos apagadores (A y B) y un foco en el medio. La instalación se hace
Fase (corriente) → tornillo negro del apagador A
Tornillos viajeros del apagador A → tornillos viajeros del apagador B
Tornillo negro del apagador B → foco
Foco → Neutro
3. Conecta los cables
-
Desde la caja de distribución, lleva el cable fase al tornillo negro del primer apagador.
-
Une los dos cables viajeros entre los apagadores (de tornillo a tornillo).
-
Desde el tornillo negro del segundo apagador, conecta otro cable hacia el foco.
-
Por último, del otro tornillo del foco lleva un cable hacia el neutro.
Asegúrate de usar cinta aislante en todas las uniones y que no haya cables pelados al aire libre.
4. Verifica el funcionamiento
Restablece la energía desde el interruptor principal y prueba:
-
Enciende desde un apagador.
-
Apaga desde el otro.
-
Invierte el orden para comprobar el funcionamiento completo.
Si todo está bien, ambos apagadores podrán prender y apagar la luz sin importar su posición.
¿Cuáles son los errores más comunes al instalar un apagador de escalera?
Algunos errores frecuentes incluyen:
-
Cruzar los cables viajeros (el foco no enciende).
-
Confundir la fase con el neutro.
-
No aislar correctamente los cables, lo que puede provocar cortos o descargas.
-
Usar apagadores sencillos en lugar de conmutadores.
Si tienes dudas o no te sientes seguro, lo mejor es contactar a un electricista certificado.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar apagadores normales para una instalación de escalera?
No, necesitas apagadores de escalera o conmutadores. Los apagadores normales solo tienen dos entradas y no permiten esta función doble.
¿Es posible usar esta instalación con focos LED inteligentes?
Sí, siempre que el foco no requiera una fuente de alimentación continua para funciones smart. También puedes instalar un apagador Wi-Fi doble, pero la instalación cambia.
¿Cuántos metros de cable se necesitan?
Dependerá de la distancia entre los apagadores, pero generalmente se usan entre 8 y 15 metros de cable en total.
¿Se puede hacer esta instalación con tubo flexible (conduit)?
Sí, especialmente si es una instalación nueva o en exteriores. Ayuda a proteger los cables.
Artículo redactado por por la agencia de SEO MHA Consulting